2.2 Elasticidades; precio, ingreso y cruzada.
2.2 Elasticidades; precio, ingreso y cruzada.
Las
elasticidades son un concepto fundamental en la economÃa, ya que nos permiten
entender cómo responden los consumidores y los productores ante cambios en los
precios y en los ingresos. La elasticidad precio de la demanda nos indica cómo
cambia la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio,
mientras que la elasticidad ingreso de la demanda nos indica cómo cambia la
cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en el ingreso del
consumidor. Por último, la elasticidad cruzada de la demanda nos indica cómo
cambia la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en el precio de
otro bien o servicio.
La
elasticidad precio de la demanda es una medida que nos indica la sensibilidad
de la cantidad demandada ante cambios en el precio. En términos matemáticos, se
define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el
cambio porcentual en el precio. Si la elasticidad precio de la demanda es mayor
que 1, decimos que la demanda es elástica, lo que significa que la cantidad
demandada cambia en una proporción mayor que el cambio en el precio. Por el
contrario, si la elasticidad precio de la demanda es menor que 1, decimos que
la demanda es inelástica, lo que significa que la cantidad demandada cambia en
una proporción menor que el cambio en el precio. Cuando la elasticidad precio
de la demanda es igual a 1, decimos que la demanda es unitaria.
La
elasticidad ingreso de la demanda es una medida que nos indica la sensibilidad
de la cantidad demandada ante cambios en el ingreso del consumidor. En términos
matemáticos, se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada
dividido por el cambio porcentual en el ingreso. Si la elasticidad ingreso de
la demanda es positiva, decimos que el bien es normal, lo que significa que la
cantidad demandada aumenta cuando el ingreso del consumidor aumenta. Por el
contrario, si la elasticidad ingreso de la demanda es negativa, decimos que el
bien es inferior, lo que significa que la cantidad demandada disminuye cuando
el ingreso del consumidor aumenta.
Por
último, la elasticidad cruzada de la demanda es una medida que nos indica cómo
cambia la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en el precio de
otro bien o servicio. En términos matemáticos, se define como el cambio
porcentual en la cantidad demandada del bien en cuestión dividido por el cambio
porcentual en el precio del otro bien. Si la elasticidad cruzada de la demanda
es positiva, decimos que los bienes son sustitutos, lo que significa que un
aumento en el precio de un bien conduce a un aumento en la cantidad demandada
del otro bien. Por el contrario, si la elasticidad cruzada de la demanda es
negativa, decimos que los bienes son complementarios, lo que significa que un
aumento en el precio de un bien conduce a una disminución en la cantidad demandada
del otro bien.
En
conclusión, las elasticidades son una herramienta fundamental en la economÃa
para entender cómo responden los consumidores y los productores ante cambios en
los precios y en los ingresos. La elasticidad precio de la demanda nos indica
cómo cambia la cantidad demandada ante cambios en el precio, la elasticidad
ingreso de la demanda nos indica cómo cambia la cantidad demandada ante cambios
en el ingreso del consumidor, y la elasticidad cruzada de la demanda nos indica
cómo cambia la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en el
precio de otro bien o servicio. La comprensión de estas elasticidades es
esencial para la toma de decisiones empresariales, la elaboración de polÃticas
públicas y el análisis económico en general. Por lo tanto, es importante seguir
investigando y profundizando en el estudio de las elasticidades para continuar
avanzando en el campo de la economÃa.
No comments