3.6 Solución de casos prácticos , Teoría de la producción y costos
3.6 Solución de casos prácticos , Teoría de la producción y costos
Caso Práctico: Optimización de la Producción
Una empresa fabricante de muebles, "Muebles Excelencia", se encuentra buscando maximizar su producción y rentabilidad. Han identificado que la producción de sillas es una parte fundamental de su negocio. La empresa utiliza dos insumos principales: madera y mano de obra.
La producción de sillas requiere 5 metros cúbicos de madera y 10 horas de mano de obra por cada silla fabricada. Actualmente, la empresa tiene disponibles 100 metros cúbicos de madera y 200 horas de mano de obra por semana para dedicar a la fabricación de sillas.
El precio de mercado de cada silla es de $150 dólares. El costo de la madera es de $30 por metro cúbico, y el costo de la mano de obra es de $20 por hora.
Preguntas:
¿Cuántas sillas debería producir "Muebles Excelencia" para maximizar su beneficio?
¿Cuál es el beneficio total que la empresa obtendría si opera a su nivel óptimo de producción?
¿Cuál es el coste total de producción en este nivel óptimo?
¿Cuál es la cantidad máxima de sillas que la empresa podría producir con los recursos disponibles?
Solución:
Para maximizar el beneficio, debemos calcular el punto donde los ingresos son iguales a los costos. En este caso, la empresa maximizará su beneficio cuando los ingresos marginales sean iguales a los costos marginales. Dado que el precio de mercado por silla es de $150 dólares, y los costos marginales de producir una silla (considerando los insumos disponibles) son $50 (30+20), la empresa debería producir hasta el punto donde los ingresos marginales son $50.
Si producen al nivel óptimo, donde los costos marginales son iguales a los ingresos marginales, y el costo total por silla es de $50, el beneficio por silla sería de $100 ($150 - $50). Si la empresa produce, por ejemplo, 500 sillas, su beneficio total sería de $50,000 ($100 x 500).
El costo total de producción al nivel óptimo de producción sería de $25,000 (500 sillas x $50 por silla).
Si la empresa utiliza todos sus recursos disponibles (100 metros cúbicos de madera y 200 horas de mano de obra por semana) y considera que cada silla requiere 5 metros cúbicos de madera y 10 horas de mano de obra, podrían producir un máximo de 20 sillas por semana (100 metros cúbicos / 5 metros cúbicos por silla = 20 sillas y 200 horas de mano de obra / 10 horas por silla = 20 sillas).
Este caso práctico ilustra cómo una empresa puede utilizar la teoría de producción y costos para tomar decisiones sobre el nivel óptimo de producción que maximiza su beneficio, considerando los recursos disponibles y los costos asociados a la producción.
No comments