1.5 Pensamiento económico.
1.5 Pensamiento económico.
El
pensamiento económico es el estudio de cómo las personas y las sociedades toman
decisiones sobre cómo utilizar los recursos escasos para satisfacer sus
necesidades y deseos ilimitados. El pensamiento económico se ha desarrollado a
lo largo de la historia, y ha sido influenciado por factores políticos,
sociales y culturales. En general, el pensamiento económico se puede dividir en
dos enfoques principales: el enfoque clásico y el enfoque keynesiano.
El
enfoque clásico se basa en la idea de que las economías son inherentemente
estables y que la autorregulación del mercado puede resolver la mayoría de los
problemas económicos. Según esta teoría, la oferta y la demanda son las fuerzas
principales que determinan los precios de los bienes y servicios, y la economía
se ajusta automáticamente para equilibrar la oferta y la demanda. El enfoque
clásico también destaca la importancia de la libre empresa y la propiedad
privada, y defiende la idea de que el crecimiento económico se puede lograr a
través del aumento de la productividad.
Por
otro lado, el enfoque keynesiano se centra en la idea de que las economías no
son inherentemente estables y que la intervención gubernamental es necesaria
para evitar la recesión y el desempleo. Según esta teoría, la demanda agregada,
es decir, el gasto total en bienes y servicios, es el principal impulsor de la
actividad económica, y el gobierno puede estimular la demanda agregada mediante
el aumento del gasto público o la reducción de los impuestos. El enfoque
keynesiano también destaca la importancia de la inversión pública en
infraestructura y educación para estimular el crecimiento económico.
Además
de estos dos enfoques principales, hay otros enfoques económicos que se han
desarrollado a lo largo del tiempo, como el enfoque marxista, el enfoque neoclásico
y el enfoque de la economía conductual. Cada uno de estos enfoques tiene su
propia perspectiva sobre cómo la economía funciona y cómo se pueden resolver
los problemas económicos.
En
resumen, el pensamiento económico es un campo de estudio fundamental que ha
evolucionado a lo largo de la historia. Los enfoques clásico y keynesiano son
dos de las principales teorías económicas que se han desarrollado, pero hay
otros enfoques también importantes. El pensamiento económico es importante
porque nos ayuda a entender cómo funcionan las economías, cómo se pueden
resolver los problemas económicos y cómo se pueden lograr objetivos económicos
importantes, como el crecimiento económico y la reducción del desemple
Post Comment
No comments