1.6 División de la economía.
1.6 División de la economía.
La
economía se puede dividir en dos grandes áreas: la microeconomía y la
macroeconomía.
La
microeconomía se centra en el estudio del comportamiento de individuos y
empresas en mercados específicos. Analiza cómo los consumidores toman
decisiones de compra y cómo las empresas toman decisiones de producción y
precios. La microeconomía también se ocupa de la oferta y la demanda, la teoría
de la producción, la competencia perfecta e imperfecta, los costos y los
ingresos, la asignación de recursos, entre otros temas.
La
macroeconomía, por otro lado, se centra en la economía como un todo. Examina
cómo se determinan y se mide el ingreso nacional, la inflación, el desempleo,
el crecimiento económico, el comercio internacional, la política fiscal y
monetaria, entre otros temas. La macroeconomía también se ocupa de la
interrelación entre diferentes sectores de la economía, como el mercado de
bienes y servicios, el mercado laboral y el mercado financiero.
Además
de la microeconomía y la macroeconomía, existen otras áreas de la economía que
se enfocan en temas específicos, como la economía del desarrollo, la economía
ambiental, la economía de la salud, la economía del comportamiento, entre
otras.
En
general, la división de la economía en diferentes áreas de estudio ayuda a los
economistas a enfocarse en temas específicos y a desarrollar herramientas y
técnicas analíticas para comprender los fenómenos económicos. Esta división
también facilita la enseñanza y la investigación en economía y permite una
mejor comprensión de cómo las decisiones individuales y las políticas
gubernamentales afectan la economía en su conjunto.
Post Comment
No comments