2. Teoría del mercado
2. Teoría del mercado
La
teoría del mercado es una rama de la economía que se enfoca en el estudio de la
interacción entre la oferta y la demanda en un mercado. Se basa en la premisa
de que los precios de los bienes y servicios son determinados por la oferta y
la demanda, y que los mercados tienden a operar eficientemente cuando los
precios se ajustan libremente.
La
teoría del mercado se divide en dos enfoques principales: la teoría clásica y
la teoría neoclásica.
La
teoría clásica sostiene que los precios son determinados por la oferta y la
demanda, y que los mercados siempre tienden a alcanzar un equilibrio en el que
se iguala la oferta y la demanda. Según esta teoría, si hay un exceso de
oferta, los precios bajarán hasta que se igualen con la demanda, mientras que
si hay un exceso de demanda, los precios subirán hasta que se igualen con la
oferta. La teoría clásica también destaca la importancia de la competencia en
el mercado, y sostiene que los precios más bajos y la mayor eficiencia se
logran en mercados competitivos.
Por
otro lado, la teoría neoclásica amplía la teoría clásica al incluir otros
factores que afectan la oferta y la demanda, como el ingreso, los precios de
los bienes relacionados, las preferencias del consumidor y los costos de
producción. Además, la teoría neoclásica destaca la importancia de la
maximización de la utilidad por parte de los consumidores y la maximización de
las ganancias por parte de las empresas.
Ambos
enfoques de la teoría del mercado se basan en la idea de que los precios son
determinados por la oferta y la demanda, pero difieren en la forma en que se
aplican y en los factores que consideran.
En
resumen, la teoría del mercado es fundamental para la comprensión de cómo se
determinan los precios de los bienes y servicios en una economía. Se basa en la
premisa de que los precios son determinados por la oferta y la demanda, y se
divide en dos enfoques principales: la teoría clásica y la teoría neoclásica.
Ambos enfoques enfatizan la importancia de la competencia en el mercado y la
eficiencia en la asignación de recursos, y son esenciales para la toma de
decisiones empresariales y gubernamentales.
No comments